¡Buenas noches! En esta entrada hablaremos sobre los Podcast.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de información y además son medios o recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Un ejemplo de estas herramientas son los Podcast siendo un archivo de audio que consiste en la creación de un archivo de sonido. Esta forma de comunicación basada en una tecnología presenta por características la posibilidad de acceder a Internet, se puede realizar en cualquier sistema operativo, , puede plantear diversos temas, utilizar guión, combinar música y voz, incluso se puede realizar exclusivamente con voz, como características relevantes se puede plantear su reproducción fuera de un horario de emisión, son de fácil producción y de fácil distribución.
En el ámbito educativo se potencializan como audios que permiten distribuir algún tema relevante a lo que se desea enseñar o como tarea donde elaboren un podcast que complemente información de las clases, esto como actividades recreativas que los alumnos pueden disfrutar. Un podcast se caracteriza como un recurso que permite el trabajo colaborativo; ya que, su distribución gratuita y libre contribuye a su difusión y uso facilita el compartir los conocimientos y el intercambiar ideas.
Por ejemplo, con mis compañeras Salma, Eunice y Melissa elaboramos un podcast que permite distribuir la importancia de los LMS (Learning Management System) en la educación virtual, al realizar el guión cada una aportó sus ideas de como expresar la información, por lo que se decidió en una entrevista, juntas combinamos nuestros conocimientos para que la información fuera clara y concisa. Al empezar a grabar nos unió divirtiéndonos con nuestros errores y alegrarnos una vez que lo logramos. Al final los audios (grabados en computadora) se pegaron y se termino de editar el podcast. Así que con el trabajo colaborativo, compartimos ideas, elegimos las mejores, construimos el trabajo en conjunto y además nos divertimos y unimos en el intento. Con este trabajo logramos usar la herramienta como auto aprendizaje.
A continuación encontraran los links del guión a seguir y del podcast:
Espero que les agrade y que aprendan sobre los LMS y hasta la próxima entrada.
Hola Azucena el tema que tus compañeras y tú han elegido para su podcast me parece muy interesante, particularmente había tenido un acercamiento a este tema hace algunos meses pero el que puntualicen el uso y las ventajas que tienen los LMS en el ámbito educativo desde diferentes perspectivas me parece una gran aportación, lo único que agregaría es que en su podcast suele haber momentos en el que las voces se escuchan muy bajito sin embargo me agrado tu tema. Saludos.
ResponderEliminarHola Jessica, gracias por tu aportación, así podremos modificar o considerar el medio donde grabamos. Espero que nuestro tema te sea de utilidad y si necesitas saber más con gusto te aportamos información.
EliminarConcuerdo con que es un medio de difusión de muy alto alcance pues al contar con las actuales tecnologías tan al alcance de nuestras manos, resulta bastante cómodo el poder acceder a un podcast en un horario cualquiera sin tener que verte forzado a estar al pendiente de un horario como lo seria un programa de radio tradicional. Por otra parte, la cuestión que mencionas de poder compartirlo de manera gratuita solo hace que esta herramienta multimedia gane muchísima más fuerza de difusión, pudiendo expandir una idea de una manera muy, muy masiva.
ResponderEliminarHola Adán, como mencionas esta herramienta tiene bastantes ventajas referente a la comunicación con el otro, este aspecto ayuda en la educación principalmente en la virtualidad porque aporta en la interacción que se puede tener con el estudiante.
EliminarHola Azucena, muy buena entrada la que presentas así como tu podcast. Me gusta cómo haces una explicación breve y concisa sobre qué son los podcasts y cuál es su utilidad. En el caso de blog me parece muy interesante cómo es que lo desarrollaste ya que junto con tus colegas hicieron una buena emisión al definir y explicar la importancia de las LMS en la educación. Asimismo, me agrada la importancia que constantemente remarcan sobre la incorporación de las TIC´S en la educación. Mi única recomendación es que para la próxima vez las grabaciones de audio de las voces sean un poquito más fuertes, ya que algunas participaciones se oyen muy bajo. En general, ¡bien hecho!
ResponderEliminarGracias Fernando, como futuras educadoras en la virtualidad nuestra responsabilidad es difundir su importancia, agradezco tu comentario porque nos ayuda a saber que vamos por buen camino. Para la próxima mejoraremos nuestro trabajo en la educación del podcast :D
EliminarHola, Azucena!
ResponderEliminarMe parece muy buena tu entrada, tocas un tema importante en el ámbito educativo, el trabajo colaborativo. Es muy amable la manera en que expones tus ideas, además de que incitas a que se volteen a ver las Tecnologías como un recurso educativo.
En su podcast es muy pertinente el tema, debido a la integración de las TIC al aula, hay que presentar a los docentes sus diferentes opciones, como los LMS. Lo que les podría comentar, es que pueden agregar un poco más de audio o efectos para hacer más dinámico el audio y retener la atención del escucha, fuera de eso, hicieron un buen trabajo, chicas.
Hola.
ResponderEliminarEs un tema que toco con entusiasmo por la rama que estudiamos. Definitivamente nos faltaron algunas ediciones en el audio que consideraremos. Gracias.